Categoría: Cultura misanteca

LA DANZA DE LOS TOCOTINES EN MISANTLA.

Esta hermosa danza que tiene sus orígenes en la ciudad de Misantla, Veracruz y que distingue a esta ciudad veracruzana ubicada entre la costa y la Sierra madre Oriental en la bella  región del Totonacapan. El Cronista de la ciudad de Misantla, el Lic. Ángel Miguel Cuevas Pérez, un investigador de nuestra cultura, nos dice…
Leer más

POESÍA A UN NIÑO.

Autor: David Hernández y Aguilera.(+)  In memorian. No importa el color que tengas, lo importante es que Dios te envió, para acompañarnos en esta vida, y juntos cumplir, el propósito por el que Dios nos creo. Tú nos enseñaste muchas cosas, que no sabíamos aun, con tu llegada, la duda se despejo. Tú nos hiciste…
Leer más

FIESTA DE LOS POCITOS EN MISANTLA.

Escribió: Dr. Vicente Mota Orduña. En el recuerdo permanece esa bonita tradición de Misantla . Es grato recordar mi época de chamaco allá en mi barrio de Nacaquinia. Desde muy temprana hora se escuchaba la música a través de un sonido que el comité pro festejos, colocaba muy cerca de ese legendario nacimiento de agua.…
Leer más

¡ CÓMO UN SELLO !

Autor: Dr. Vicente Mota y Orduña. Mi pueblo es sinónimo de tradición, de cultura, de encanto, de folklore, de misticismo. Guarda en cada una de sus calles y edificios la grandeza de sus habitantes. Transitar por sus calles –aún en la distancia- es llenar de recuerdos el alma, y hacer saltar de alegría el corazón…
Leer más

AROMAS DE MI TIERRA

Autor: Dr. Vicente Orduña Mota «¡Ay amor, amor, mi único amor! Hueles a tocar el cielo en el estallido final del deseo” Alberto Cortez. ¡Llegó la primavera! Y con ella el ambiente colorido típico de esta época en el pueblo que mueve a sentimientos…Imposible no asociarla con la letra de la canción “Aromas”, de Alberto…
Leer más

CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA EN MI PUEBLO.

Dr. Vicente Mota y Orduña. Agradecemos la Dr. y poeta misanteco Vicente  Mota y Orduña, la  colaboración para Misantla  MX, texto publicado por el Semanario “El Pregonero” de Misantla. Tan íntimo y tan pequeño, mi pueblo, yo siempre lo recuerdo, como se evoca siempre ese tu primer beso que no ha borrado el tiempo. Como…
Leer más

MIZANTLA: Lugar del Venado

Colaboración de: Sandra Maleny Marín González. Sandra es una mujer misanteca, estudió en la Universidad Veracruzana la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas (Facultad de Letras Españolas), columnista del Semanario “El Pregonero”, digna representante de la mujer de su tiempo. Gracias por su cooperación. Misantla, Veracruz: ¿Cómo surge su bello nombre? A propósito del aniversario…
Leer más

EL PRIMER VIERNES DE MARZO.

Ángel Miguel Cuevas y Pérez Cronista de la Ciudad de Misantlla. Hace unos días releyendo algunos de los libros del maestro José Luis Melgarejo Vivanco (+), un estudioso de la cultura totonaca, me hizo recordar sus exposiciones en la Universidad cuando nos hablaba sobre el misticismo y magia de dicha cultura y como de una…
Leer más

EL TOTONACO EN MISANTLA PODRÍA EXTINGUIRSE.

 Artículo tomado textualmente del UNIVERSO una publicación  cultural semanal de la Universidad Veracruzana, un trabajo de David Sandoval Rodríguez donde hace alusión  a la importante investigación del estudioso  Enrique Vez López referente a la extinción del totonaco en la zona de Misantla. David Sandoval Rodríguez Las decisiones que se toman al interior de las familias…
Leer más

UNA VEZ, EN UN PUEBLO MUY VIEJO…

Agradecemos a Jefté Martínez  Mercado su colaboración para Misantla MX. En el pueblo de Mizantla de la Nueva España, yo, Diego Pérez de Arteaga, Corregidor de dicho pueblo, en cumplimiento de la descripción que Su Majestad, don Martín Enríquez, Virrey de esta Nueva España, manda que haga de la fundación de esta tierra, y conforme…
Leer más