Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

¿Qué es Misantla.Mx?

Misantla.MX es una página cuya finalidad es abordar temas de nuestra querida y Señorial   Misanta, de su gran cultura, que la hace ser una ciudad única, sus personajes tanto distinguidos como populares, de su gastronomía tan rica y variada, su música que tanto la distingue , su imponente historia que nos habla de un…
Leer más

PERSONAJES POPULARES DE MISANTLA

**ARTICULO EN ACTUALIZACIÓN** ¿Quieres aportar algo ? Mándanos mensaje por Messenger 👇 Misantla es un ciudad rica en personajes populares que hemos visto por su calles, muy conocidos  y  la gente recuerda con afecto, son muchos hombres y mujeres  que le han dado identidad al pueblo, enriqueciendo las historias urbanas  y que iremos mencionado paulatinamente.…
Leer más

MISANTLA EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.

Un trabajo realizado  por el Mtro. Ángel Miguel Cuevas y Pérez, Cronista de la ciudad de Misantla a quien le manifestamos las gracias  por permitir su publicación en esta página cultural, publicada también  en el semanario “El Pregonero”.  La región de Misantla fue sorprendida por la llegada de noticias de partidas de insurgentes que se…
Leer más

ALGO DEL ORIGEN DE LA PALABRA MISANTLA.

“Etimológicamente la palabra Misantla no ha podido ser debidamente interpretada: Peñafiel dice que como actualmente se escribe es de imposible interpretación. Los indígenas de habla totonaca de Colipa y Yecuatla están de acuerdo en adjudicarle el significado de “lugar de tigres” o “tigre bueno”, por reconocer en ella la raíz nizin, tigre, y tla, bueno,…
Leer más

DON PRIMITIVO ZAYAS LUNA

Ayer 2 de agosto  de 2023 se extinguió la vida de un misanteco, perteneciente a una dinastía de personas   sumamente trabajadoras, la familia Zayas, que pusieron muy en alto el nombre de Misantla, hoy se  ido para siempre Don Primitivo Zayas Luna Durante su vida, creo todo un emporio en la panadería artesanal de nuestra…
Leer más

LOS CARNAVALES MISANTECOS Los  carnavales en Misantla así como en diversos lugares son antiquísimos, tienen una historia muy grande e importante, son parte de una tradición popular propias de los pueblos. En la ciudad de  Misantla,   a finales del siglo XX,  existió un personaje que dio  lustre  a los eventos del Carnaval, fue el famoso…
Leer más

CASA DE CULTURA DE MISANTLA: 30 AÑOS DE SERVIR.

 La Casa de Cultura en Misantla celebra dignamente y como se merece,  una fecha tan relevante- sus 30 años de servir a la comunidad- con diversas actividades que nos hablen de la importancia de la mencionada Casa de Cultura misanteca, de recordar a su ilustre fundador Profr. Martín Andrade Arcos que es valorado por las…
Leer más

YO TE BENDIGO MISANTLA!

Un esplendido trabajo del Dr. y poeta misanteco Vicente Mota Orduña donde plasma su amor por esta tierra que le vio nacer y que estará participando próximamente en la nominación de “Pueblo Mágico”. Yo amo tus calles estrechas, y tu campiña que estoica, se yergue entre las montañas, con hayas, cedros y chacas. Evoco tu…
Leer más

NOS HEMOS OLVIDADO DE SAN SEBASTIÁN.

 El Mtro. Ángel Miguel Cuevas y Pérez es Cronista de la ciudad de Mizantla a quien debemos este relato acerca de San Sebastián,  agradecemos públicamente su aportación cultural  a esta  página. A través de los años Mizantla y sus habitantes, hemos sido muy religiosos, tal vez desde el momento mismo de la evangelización. No faltara…
Leer más

EL BOULEVARD SE TRANSFORMA EN MISANTLA.

Decía mi padre, en paz descanse, que el México que le tocó vivir en la primera mitad del siglo XX, había cambiado y mucho, ello se debía en gran parte al avance del país, tenía mucha razón. Lo anterior viene a cuento por la rápida transformación de Misantla, a través de los años,  insertándose en…
Leer más

EL CINE ADA.

Momentos inolvidables que solo en el recuerdo quedarán para todas las personas que disfrutaron de unas películas en el famoso “Cine Ada” . En una plática con el CUATE, Pedro Juárez  Quiñones uno de los pioneros junto con su hermano gemelo Alfonso Juárez e.p.d. quienes empezaron a trabajar por los años de 1955 en el…
Leer más

MUJERES MAESTRAS NORMALISTAS EN MISANTLA.

Estas mujeres formaron de la primera Generación de mujeres maestras en la Esc. Normal Rural de Misantla, egresadas en el año de 1952, una aguerrida escuela que con el paso de los años fue trasladada a la ciudad de Perote,  a la comunidad de Ximonco, una escuela que hizo historia en su  paso por Misantla,…
Leer más