Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

Misantecos ejemplares: Juan José Pelayo Roa / David Hernández Aguilera

Colaboración de: Sandra Maleny Marín González. Sandra es una mujer misanteca, estudió en la Universidad Veracruzana la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas (Facultad de Letras Españolas), columnista del Semanario “El Pregonero”, digna representante de la mujer de su tiempo. A lo largo de mi vida he conocido diversidad de personas: algunas que siempre quedarán…
Leer más

MIZANTLA: Lugar del Venado

Colaboración de: Sandra Maleny Marín González. Sandra es una mujer misanteca, estudió en la Universidad Veracruzana la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas (Facultad de Letras Españolas), columnista del Semanario “El Pregonero”, digna representante de la mujer de su tiempo. Gracias por su cooperación. Misantla, Veracruz: ¿Cómo surge su bello nombre? A propósito del aniversario…
Leer más

EL PRIMER VIERNES DE MARZO.

Ángel Miguel Cuevas y Pérez Cronista de la Ciudad de Misantlla. Hace unos días releyendo algunos de los libros del maestro José Luis Melgarejo Vivanco (+), un estudioso de la cultura totonaca, me hizo recordar sus exposiciones en la Universidad cuando nos hablaba sobre el misticismo y magia de dicha cultura y como de una…
Leer más

EL TOTONACO EN MISANTLA PODRÍA EXTINGUIRSE.

 Artículo tomado textualmente del UNIVERSO una publicación  cultural semanal de la Universidad Veracruzana, un trabajo de David Sandoval Rodríguez donde hace alusión  a la importante investigación del estudioso  Enrique Vez López referente a la extinción del totonaco en la zona de Misantla. David Sandoval Rodríguez Las decisiones que se toman al interior de las familias…
Leer más

ARCHIVO HISTÓRICO DE MISANTLA.

Un archivo no es sólo una sucesión de documentos: es historia y memoria. (Joehán L. Romero) Todo archivo es importante para las ciudades, conocer nuestro pasado es un tema relevante para así entender los momentos que vivimos. Nuestra ciudad de Misantla, un antiquísimo lugar con una gran tradición histórica documentada desde hace muchos   años  de…
Leer más

LA HUELGA NACIONAL DE NORMALES RURALES DE 1956 ( MISANTLA).

Tomado textualmente del libro “Hubo una vez una  escuela Normal Rural en MIsantla Veracruz” del autor Profr. Salvador  Hernández Mejía. “ Para nosotros,  los estudiantes  misantecos la palabra “huelga” sonaba como algo extraño que sólo habíamos visto en los libros de Historia de México, pero a la vez la intuíamos como posibilidad de una aventura…
Leer más

PLAN DE LA VIEJA, MISANTLA.

Un dato poco conocido Corría el año de 1943,  el municipio de Misantla era gobernado por el Sr. Pedro Fernández Mora cuando una comisión de vecinos de la Congregación de Plan de la Vieja, llegaron al Palacio Municipal para hacer de manera oficial una petición. En esos años, la  Congregación mencionada, era una calle sumamente…
Leer más

Paxil: Nuestras raíces por David Ramírez Lavoignet

 Tomado textualmente  del libro “ Estudios indigenistas”  Memoria del Primer Congreso Mexicano- Centroamericano de Historia. “La zona arqueológica de Paxil, ocupa el centro de un triángulo, limitado al Oriente por: el Río Misantla; al Poniente por: el Río Quilate; al Norte: sirviéndole de base, se encuentra la Sierra del Cojolite (Macuiltépetl), el Cerro de San…
Leer más

UNA VEZ, EN UN PUEBLO MUY VIEJO…

Agradecemos a Jefté Martínez  Mercado su colaboración para Misantla MX. En el pueblo de Mizantla de la Nueva España, yo, Diego Pérez de Arteaga, Corregidor de dicho pueblo, en cumplimiento de la descripción que Su Majestad, don Martín Enríquez, Virrey de esta Nueva España, manda que haga de la fundación de esta tierra, y conforme…
Leer más

MIZANTECOS , GENTE BENDECIDA.

Agradecemos las palabras de un gran misanteco como lo es Alberto Landa Chacón, se valoran sus conceptos de la tierra que lo vio nacer. MIZANTECOS , GENTE BENDECIDA por Alberto Landa Chacón Sin la menor duda, los mizantecos somos gente bendecida. Nacimos en una tierra especial. De entrada, en un país que – dejando de…
Leer más