MISANTLA: LA FIESTA DE LOS POCITOS.

El día de hoy 3 de mayo en Misantla como en otros lugares se festeja el DÍA DE LA CRUZ en nuestra ciudad también se festeja con bombo y platillo el DÍA DE LOS POCITOS, una fiesta tradicional y popular en la que la población se desborda entusiasmada para venerar y celebrar sus manantiales, sin faltar la parada de la cruz en las El diferentes construcciones.
Para muchas culturas de América el agua es todo un símbolo y ritual de vida, una tradición que tiene muchos siglos de observarse, el agua es “el vino de la tierra” que permite florecer la vida que nos sustenta, un elemento muy importante en nuestros días, siempre ha sido así.
En Misantla existen manantiales de gran tradición como El Zarco, Las Cruces El del Plan de la Vieja (Mangos) el Plátano en la curva del Zapote, en la carretera Misantla- Martínez, manantiales de gran tradición en la ciudad de Misantla donde destacan Nacaquinia y el Zotuco entre otros, el Cronista de la ciudad Ángel Miguel Cuevas Pérez nos dice del manantial de Nacaquinia lo siguiente:

“En Nacaquinia había una pequeña aldea en época remota, en donde vivía con sus padres, la hermosa Xanat, princesa de la sangre real totonaca. Pero cierto día apareció por ahí Kilajahuatl, un joven príncipe que en son de conquista, imponía con sus armas toda la comarca para hacer méritos al trono de sus progenitores, al descubrirse ante la hermosa mujer quedo prendado de ella y suspendió su hostilidad. Nuevas incursiones emprendió por otros lugares, no solo para dignificarse ante sus súbditos, sino para conquistar el alma generosa de la tierra y de la divina mujer; sin embargo en una cruenta batalla, sucumbió heroicamente; al saberlo la pobre princesa enjugó un llanto permanente tan abundante que formo un manantial, el pocito de Nacaquinia. Junto al cual murió de tristeza y pasión”

Una hermosa leyenda que nos habla de un pasado mitico que refiere que una persona que toma de las aguas cristalinas del pocito de Nacaquinia, tiene que volver al lugar y volver a tomarla.
Hace años existió un poeta misanteco, que le cantó a su tierra, su nombre Leoncio Becerra autor de la hermosa poesía dedicada precisamente Nacaquinia:
CORAZÓN ABIERTO.
( Nacu-laquinit)
Fue del amor poética contienda
También del llanto derramado en la tristeza
Y fue el corazón amante que tenía
La joven totonaca comprendía.
Su pena cuan grande no sería
Saber que la ilusión aumenta
El alma virginal que poseía
Y que celosa guardaba en su memoria
Aquel apuesto y varonil guerrero.
Aquel valiente mexica, muy cierto
Había marchado en pos de la victoria
Dejándole un amor tan noble y bueno
Aquel conquistador que ella adoraba.
En el campo de batalla había muerto.
Fue entonces que se nubló ese cielo
Enmudeció la lira del jilguero
Y el bosque del dolor se estremecía:
Todo cubrió en su manto la tristeza
De aquel corazón noble y sincero,
De aquellos ojos de princesa
Las perlas derramándose caían
Y fue todo lo que lloró de hinojos.
La hermosa joven de pesar murió
Y del torrente aquel de su ojos
Vertiera, por amor en la tristeza,
Un fresco y cristalino manantial brotó,
Ahí también de donde inerte la princesa
Surgió una bellísima flor
La flor que simboliza la pureza
Y lo sincero de un inmenso amor.
Leoncio Becerra.
La parada de la Cruz en los diferentes pocitos de Misantla nos refiere de una ancestral costumbre cuya tradición no se pierde, hoy la pandemia del Covid-19 ha cambiado alguna forma de festejar esos manantiales que mucha fama han dado a Misantla y que esperamos se sigan conservando a través de los años.
Por las calurosas tardes del 3 de mayo en la ciudad de Misantla es costumbre visitar sus manantiales engalanados por sus habitantes donde no faltan los bailes típicos del lugar, la música y diversos atractivos que por muchos años ha conservado la población y desde luego el adorno que lucen los manantiales elaborado por los lugareños,
No puede faltar el tradicional baño por parte de los padrinos que son personajes representativos de la ciudad que simbolizan momentos de algarabía, una fiesta con el clásico sello popular.
El Pocito del Zotuco, enclavado en ese hermosos y típico Barrio misanteco donde habita gente alegre, bullangera, dicharachera, un lugar donde se respira historia, gente que se desborda para venerar y cuidar su hermoso manantial construido a base de piedras de la región, un lugar muy hermoso que se debe visitar, orgullo de la ciudad y de sus habitantes.

Hoy es el gran día.
Fotos: Crédito a quien corresponda.
Una respuesta
1995 20 de octubre Misantla sufre la peor inundacion de la historia, debido que un Frente Frio que provenia de los Estados Unidos iba rumbo hacia el Golfo de Mexico, dado que tenia una fuerza imparcial de 200 mm de precipitacion. 2013 13 de septiembre El puente Rafael Murillo Vidal que conecta demas municipios y hacia la capital del estado, fue derrumbado tras el paso del Huracan Ingrid y Huracan Manuel, 4 meses despues el puente fue reconstruido normalmente la parte derrumbada.