Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

EVOCACIÓN

Vicente Mota y Orduña, es un poeta oriundo de Misanta  que a través de su poesía manifiesta su amor a su terruño. Agradecemos su colaboración para Misantla MX Ay Totonaca! Me gustas Por tus mañanas soleadas Lo abundante de tu flora Y lo rico de tu fauna. Echo de menos tu aroma Al café y…
Leer más

20 DE ENERO 1564-2023: ANIVERSARIO  DE LA FUNDACIÓN DE MIZANTLA. Tercera Parte

Tercera Parte Sin duda el aspecto religioso para Mizantla es relevante, los lugares  en que fueron  edificadas las capillas quedaron en la mente de nuestras gentes: Pueblo Viejo, EL Calvario  y la actual  Parroquia nos recuerdan, además de la imposición religiosa, el establecimiento de pueblos que llevando consigo sus tradiciones dejaron huella de su existencia.…
Leer más

20 DE ENERO 1564-2023: ANIVERSARIO  DE LA FUNDACIÓN DE MIZANTLA – 2DA PARTE

Segunda Parte LOS ORÍGENES. La historia de los pueblos es determinante en la conformación de su situación actual, su riqueza sociocultural le va a distinguir de entre los demás pueblos de la región. En este caso Mizantla data de tiempos precortesianos cuando los totonacas alcanzaban  sus esplendor cultural por entre los años 600 y 900…
Leer más

20 DE ENERO 1564-2023: ANIVERSARIO FUNDACIÓN DE MIZANTLA

Primera parte Les presentamos un notable  trabajo elaborado por mizantecos que aman su tierra, su apego a ella, a sus costumbres, tradiciones y cultura  que lo hacen ser único: Elena Vázques y de los Santos, Antropóloga; Andrés Aguilar y Portilla, historiador; René García Hernández, historiador y Ángel Miguel Cuevas y Pérez, historiador  y Cronista de…
Leer más

MISANTLA.

Una aportación del médico y poeta Vicente Mota y  Orduña al que mucho agradecemos su colaboración para Misantla MX. Misantla es una ciudad cercana al mar, pero más próxima a la leyenda, al cuento, a la poesía, y al cielo mismo. Ahí están sus encantos que hablan por sí mismos: Su jardín de los Ídolos,…
Leer más

NO MATEMOS LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO.

Es muy claro que queremos Misantla, una ciudad muy tradicional, hospitalaria a la que le espera un  glorioso porvenir  turísticamente hablando que obviamente ya no veremos, pero así como en  antaño, sus hermosas tradiciones y cultura la harán, de hecho ya ha trascendido, su enorme riqueza cultural la van haciendo que cada día tenga más…
Leer más

El TORSO DESCARNADO | De Misantla para la CDMX

¿Sabías que en pleno corazón de la CDMX hay un tesoro prehispánico escondido? ¡Sí, señor! Una figura de Misantla, Veracruz, ha tomado residencia en la ciudad. ¿Y adivina qué? ¡Es una de las esculturas más emblemáticas de Los Ídolos! ¿Cómo se llama? ¡El Torso Descarnado! ¿Qué más se puede pedir? ¡La cultura prehispánica y la…
Leer más

LOS HERMANOS MARTÍNEZ GIL

Trabajo publicado por el Cronista de Misantla Lic. Ángel Miguel Cuevas y Pérez el 19 de mayo de 1915, que hoy por su interés publicamos en Misantla MX. En esta ocasión quiero invitarlos a conocer otra perspectiva de la historia de Misantla y es a través de la música. Y que mejor de las voces…
Leer más

EL CÓDICE MISANTLA, SU IMPORTANCIA.

El Mtro. José Luis Melgarejo Vivanco, investigador del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana brillante investigador veracruzano y profundo conocedor, en su importante investigación sobre el Códice Misantla, he aquí algo al respecto que vale la pena leer acerca del Códice Misantla  “….con David Ramírez Lavoignet, se inició la busca del Códice, pues el…
Leer más

𝗩𝗘𝗡𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘. 𝗠𝗜𝗦𝗔𝗡𝗧𝗟𝗔

Un trabajo de Yessenia Díaz Álvarez, agradecemos su colaboración para Misantla MX Sabías que en Misantla al caer la noche se forma un venado. Esta maravilla se puede ver en la carretera Misantla – Xalapa que atraviesa los municipios de Jilotepec, Coacoatzintla, Naolinco, Acatlán, Chiconquiaco, Yecuatla, Misantla y que comunica a la ciudad de Xalapa.…
Leer más