Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

Comunidades de Misantla | PASO VIEJO (HOY FRANCISCO SARABIA)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Altura sobre el nivel del Mar: 85 metros LA RAZÓN DE LA FUNDACIÓN DE PASO VIEJO (HOY FRANCISCO SARABIA) Allá por el año de 1953, el Dr. Luis Alberto Corominas Gálvez dejó la constancia por escrito algo referente a la historia de Paso Viejo hoy Francisco Sarabia, congregación situada a 13 km. de…
Leer más

MIZANTLA.

En su libro “Historia de Veracruz,” el investigador veracruzano José Luis  Melgarejo Vivanco nos proporciona una idea  de la situación   y jurisdicción de  las provincias indígenas en Veracruz que datan del siglo XVI, aquí se mencionan algunos pueblos y rancherías del feudo de Misantla de aquella época. “ El Códice Misantla, hecho hacia la mitad…
Leer más

PASO VIEJO Y ZARAGOZA.

Relato que hace el asiduo viajero hondureño, Porfirio Hernández (Fígaro) en el mes de septiembre de 1937 plasmado en el libro “Veredas Cumbres y Barrancas. Edición 1947. En su viaje de Martínez de la Torre a Misantla. (Textual) “ En la mañana   fresca cruzamos el río Bobos a bordo de un chalan. Las aguas estaban…
Leer más

EL ESCALÁN.

En la región de Misantla  como en otras existe un árbol llamado ESCALÁN , el paso del tiempo ha originado que este árbol que llega a crecer en algunos lugares hasta 30 m. en edad adulta  pero que tiende a desaparecer por esta zona, la corteza del escalán  cuyo fruto es comestible, es café rojiza,…
Leer más

MISANTLA EN LOS AÑOS 30s y 40s.

Por el año de 1937 en que se escribieron las líneas a  que  nos  referiremos , viajar de Martínez de la Torre a Misantla,  era todo un reto dadas  las condiciones del camino de aquella época, caminos donde imperaba el lodo en medio de una exuberante vegetación, eran vía muy deplorables por ello para  un…
Leer más

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN, MIZANTLA.

Tomado del libro “Templo de Santa María  MIZANTLA Siglo XVI”  del Cronista de la ciudad de Mizantla, Lic. Ángel Miguel Cuevas Pérez. A raíz de la conquista  de México por parte de la corona española y con la llegada de los primeros frailes franciscanos comienza la evangelización metódica de la Nueva España. A la mitad…
Leer más

DÓNDE ESTÁ EL CÓDICE MISANTLA.

En febrero de 1945 Carlos Lazcurain y Zulueta hizo la invitación a sus amigos  para ver un Códice que en ese entonces le vendía Sostenes Blanco, dicho Códice resultó ser el de Misantla  – eso se dijo-  que finalmente se dice fue adquirido por el político Vicente Lombardo Toledano, se sabía que dicho Códice había…
Leer más

EL CÓDICE MISANTLA, ALGUNOS DATOS.

El Códice Misantla es un valioso  documento donde se representan importantes personaje indígenas totonacos  quienes en el año de 1519 se entrevistaron con Hernán Cortes  con la firme creencia de que los “llegados del mar” (españoles) les iban a ayudar a conservar su territorio y a salvaguardar del pueblo tenochca que los tenía dominados  lo…
Leer más

LOS CANTONES EN VERACRUZ EN 1825 (MISANTLA)

En la Ley No. 46 del 26 de mayo de 1825 – Estado de Veracruz Llave- expedida para la Organización, Policía y Gobierno Interior del Estado; su División, Establecimiento de Autoridades Políticas y sus Dotaciones, se indicó la división territorial estatal – de aquel tiempo- en 12 Cantones, agrupados en 4 Departamentos:  Primer Departamento: Su…
Leer más

EL PANTEON MUNICIPAL DE MISANTLA

El Panteón de la  ciudad de Misantla como el de muchos lugares es un lugar emblemático donde algún día iremos a reposar para la eternidad, se observa que en muchos lugares las Iglesias funcionaban como panteones, eso fue  en tiempos pasados, hoy la Ley no lo permite. La historia de muchos cementerios  en México resulta…
Leer más