EL CÓDICE MISANTLA, ALGUNOS DATOS.

EL CÓDICE MISANTLA, ALGUNOS DATOS.

El Códice Misantla es un valioso  documento donde se representan importantes personaje indígenas totonacos  quienes en el año de 1519 se entrevistaron con Hernán Cortes  con la firme creencia de que los “llegados del mar” (españoles) les iban a ayudar a conservar su territorio y a salvaguardar del pueblo tenochca que los tenía dominados  lo cual no ocurrió.

 El Códice es un documento invaluable, una   pictografía, un mapa prehispánico donde se plasman las alianzas indígenas totonacas con Hernán Cortés, historia  imprescindible para conocer nuestro pasado y entender nuestro presente.

El gran encuentro recordado por «Caminando Unidos por Mizantla». Foto: Personal

 Dicho Códice es un lienzo que mide 1.63. x 1.04 m. un documento del que no se sabe a ciencia cierta su paradero original, existen muchas versiones  sin poder corroborarlas. Se ha dicho que el Códice fue pintado alrededor de 1572 con la intención de que grandes personajes de la época, legitimaran su señorío, un valioso documento que nos ofrece una concepción de nuestros pueblos indígenas.

El Códice Misantla tiene un peso especifico en lo histórico  que nos habla del devenir de Misantla, de los pueblos totonacos, de su importancia tanto política como militar, datos históricos que debemos conocer  para entender la llamada Conquista, del papel que tuvieron nuestros ancestros totonacos, un documento muy valioso, crucial ya que ahí se encuentran nuestras raíces, nuestro glorioso pasado.

Encuentro de Hernán Cortés con indígenas en 1519. Foto América Española

  Conociendo un poco más  el Códice Misantla podemos observar que  se encuentra un barco anclado que porta una bandera española de la época  donde se interpreta que dicho barco se movía con el viento, a su lado una lancha, vemos agua en movimiento, el remolino de sus olas y apreciamos caracoles y puntos de arena

 En tierra se puede ver un personaje que se dice es Hernán Cortés, con su clásica barba, porta sombrero, viste un traje corto de color azul y medias, lleva una espada  y una lanza, frente al Conquistador Cortés  se encuentran tres personajes indígenas, se aprecian descalzos, vistiendo tilmas, en dos de ellos se observa en la parte superior de sus cabezas jeroglíficos que indican su nombre, se ve un orador ya que de su boca sale el símbolo de la palabra, se supone que fue el que habló con Hernán  Cortés.

Parte del Códice Misantla que refiere el encuentro con totonacos.. Foto: Museo de Antropología.

Según  menciona el Códice de Chiconquiaco de 1542,  el personaje indígena  de los tres que se observan en el Códice Misantla  frente al que se dice  es Hernán Cortés,  lleva una figura compuesta de cinco picos  dispuestos en forma de cruz, su nombre Macuil- cuauh- huitzli  que significa “macuil”= cinco ; ”huitztli= madera que significa cinco espinas  de madera; el tercer personaje no se ha identificado plenamente pero que según el Códice  de Chiconquiaco,  corresponde a Xohuilitzin “truchita o  juilito”. 

Las huellas de los pies que se observan en el Códice Misantla, se dirigen hacia la playa y que significar el ir  y venir de los indígenas en aquella época.

 El tiempo en que estas acciones en que se encontraron españoles y  nuestros indígenas sucedieron según se explica en el Códice Misantla  de la siguiente manera:

Junto a Hernán Cortés está un edificio almenado en donde se observa en su interior siete bolitas y fuera del edificio  una caña  con puntas de flecha  y una bolita, que representan las fechas

“ chicome calli” ( siete casas) y “Ce Acatl” (una caña). (19 de junio de 1519.)

Ce Acatl. Foto publica.

 En tiempos de la Conquista el sistema de calendario utilizado en esa época, el año “Ce Acatl” principiaba en marzo de 1519 y terminaba el 28 de febrero de 1520, en ese año de “Ce Acatl”  corresponde al 19 de junio por lo tanto queda claro que la entrevista de los Señores de Misantla con Hernán Cortes en las hoy playas veracruzanas que se dice fueron en la Villa Rica,   fue el 19 de junio de 1519.

En la parte superior de este histórico  documento se puede visualizar la Costa veracruzana en un lugar llamado Quiahuiztlan  donde se ven dos elementos que son el cerro y una fortaleza representada por almenas, se dice que muy cerca de ahí Hernán Cortés fundó la Villa Rica, son datos que el investigador   José Luis Melgarejo Vivanco menciona en su obra.

Asentamiento prehispánico de Quihuaztlan. Foto Wikipedia

Según la versión del etnohistoriador  Eduardo Corona* nos refiere que el encuentro de Hernán Cortés  con los totonacos fue en 1519 y que concuerda con la versión de Melgarejo Vivanco que menciona que fueron los totonacos  los  primeros aliados para luchar contra el sojuzgamiento de los tenochcas  para lo cual los señoríos de Paxil y Cipactlan enviaron delegados que junto a totonacas del sur pactaron con Hernán Cortés.

Investigador Eduardo Corona. Foto: Dirección de Etnohistoria.

La visión del investigador  Eduardo Corona es que la Conquista no sólo fue una  acción militar sino que asevera que :}

 “ implicó una relación de subordinación y sumisión de las sociedades indígenas, las cuales buscaba originalmente, aprovecharse de la situación, tener un punto de unión para enfrentarse a los mexicas.”

Volviendo al Códice, en dicho documento queda clara la nueva relación de indígenas totonacas  lo que hizo cambiar la relación  que tenían los totonacas con los tenochcas, los totonacos  buscaban  de alguna manera terminar con el sojuzgamiento que ejercían los pueblos del altiplano pero al paso del tiempo los habitantes de Misantla vieron como su territorio era dividido por los españoles  en haciendas ganaderas y tierras  para otros cultivos, hechos acaecidos durante la Conquista.

Muy interesante la investigación tanto de Melgarejo Vivanco y Ramírez Lavoignet que nos permite conocer más de la importante cultura del pueblo totonaco y de su relación  con los españoles.

Fuentes Biblográficas: Eduardo Corona Sánchez, Etnohistoriador, cuenta con Maestría en Etnohistoria (Escuela Nacional de Antropología 1973). Doctorado en Antropología Social (Universidad Nacional Autónoma de México, Propuesto 1974-1976). Hasta 1985 se desempeñó como curador de las colecciones de Teotihuacán del Museo Nacional de Antropología. Ha fungido como Curador de la Sala de Teotihuacán y Mexica del Museo Nacional de Antropología. Jefe del proyecto de Etnohistoria “la Cuenca de México” de la Dirección de Monumentos Prehispánicos y coordinador de la especialidad de Etnohistoria en la ENAH.

 Libro de “Historiografía” de David Ramírez Lavoignet. (1916-1988) misanteco, maestro normalista, historiador, investigador, docente universitario, Director de la Facultad de Historia de la U.V. ;Cronista de la ciudad de Xalapa y Misantla.

Museo de Antropología de Xalapa.

Comentarios de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *