Toponimia de Misantla: ¿Qué significa el nombre de Misantla?

Toponimia de Misantla: ¿Qué significa el nombre de Misantla?

Para contestar a esta pregunta tomaremos citas textuales del cronista misanteco David Ramírez Lavoignet en su libro “Historiografía Misantla“, quien a su vez hace referencia a la “Relación de Misantla” del Corregidor Diego Pérez de Arteaga escrita en 1579. Además complementaremos el texto con algunas preguntas que aparecerán en forma de subtitulos. Comencemos:

La Relación de Misantla hecha por el corregidor Diego Pérez de Arteaga, en 1579, en su respuesta número uno, dice:

” Este pueblo le llamamos los españoles, Mizantla, y no se llama sino Mazantla, y así le llaman los naturales; llamóse Mazantla porque el Señor que lo fundó se llamaba Mizanteuctli, que quiere decir en lengua española, Señor de los Venados, y puso al pueblo Mazantla, que quiere decir, lugar de venados”.

Relación de Misantla. Corregidor Diego Pérez de Arteaga. 1579
Figura del Venado ubicada en el mural adjunto al Pocito de Nacaquinia
En el siglo XVI los españoles mencionan que los naturales le llaman al pueblo Mazantla en referencia a su fundador Mizanteuctli.

De Mazatlán a Mazantla

Durante el siglo XVI los nativos llamaban a esta población”Mazantla“, como queda explicado en la cita anterior.

Mazan-tla” es una metátesis de “Maza-tlan” y tiene su origen en la lengua Náhuatl, derivado de “Mazatl“, Venado y “Tlan“, lugar, es decir “lugar del Venado“.

En la dialectología del Náhuatl, los toponímicos que llevan el locativo “Tlan”, soportan frecuentemente un chocarreo por el predominio del acento grave, general a las palabras, o por la conservación del fonema “N”, final del locativo.

Cuando predomina el acento, el locativo queda convertido en “Tla”; cuando subsiste la final “N”, el acento se convierte en agudo. De este modo el nombre resultante sería Mázatla o Mazatlán.Sin embargo, en este caso, no se perdió el acento ni el fonema “N”, emigrando simplemente este último a la segunda sílaba, por metátesis.

Influencia totonaca (De Mazantla a Mizantla)

El hecho de que los españoles hayan usado el termino “Mizantla“, no es en realidad una transformación propiamente hispana, sino de origen puramente totonaco.

Viejas tradiciones señalan, que remotamente los nativos usando su lenguaje, designaban a esta población con el nombre de “Nizin” que significa “El Tigre” o “El Tigrillo“y se dice que todavía durante la época colonial se ocupaba la denominación”Santa María Asunción Nizin“.Naturalmente “Nizin”, como toponímico totonaco resulta incompleto pues debería ser “Nac- Ca-Nizin” Lugar del tigre” y tal designación se encuentra emparentada sospechosamente con las tradiciones de origen, pues Balam Quiché, “el tigre bueno”, patriarca de los Quichés, descubre el maíz en las tierras prodigiosas de Paxil-Tlalocan (actualmente Congregación de Morelos, en el municipio de Misantla), apoyando la identificación que ha hecho José Luis Melgarejo Vivanco.

Nizíntlan (Misantla) “El tigre bueno”. Representacion del tigrillo en mural adjunto al Pocito de Nacaquinia.

Por otra parte existe la tendencia totonaca de asimilar a su lengua el locativo náhuatl “tlan”, para traducirlo como “bueno”, explicando que Papantla significa “luna buena”, Tihuatlán,“bastimento bueno” y Nizintlan (Misantla) “el tigre bueno”.

Puede objetarse que la palabra “tlan”,bueno, del Totonaco de Papantla, no se equivale con el “co-lhan-á” de Misantla, pero en realidad se trata del mismo término un tanto modificado, donde el fonema “tl” africada lateral sorda, se suple por “lh”, fricativa lateral dental fuerte.

¿De donde salio el FONEMA “i” DE MISANTLA?

Resulta fácil entender, que el fonema “i” de Misantla, procedió del “Nizin“, totonaco, troncándose la primera “a” de mázatl; y durante el siglo XVI, existió también la tendencia de cambiarse la inicial “m”, por “h”, ya que en diversos documentos de la época, se encuentra escrito este nombre “Nzante” o “Nizantle”.

El nombre geográfico recibió pues, la influencia de la lengua Totonaca, y es muy posible que también haya tenido la tendencia a la destrucción del fonema “tl”, como resultado de la convivencia en la zona, aparte del náhuatl clásico y del Totonaco, de un Náhuatl (con T) más antiguo, que predominó en la vecina región de Atzalan-Jalacingo, donde la toponimia actual lo demuestra: Pochotita, Tomata, Cuauhzapotita, Tilzapota, Tazolapa, Huaxta,etc.

Santa María Asunción Mi-Santa

De esta manera, el nombre que nos ocupa se presentó en un estadio transformativo Mizanta, y dio motivo para que se creyera que su origen era español, cuando se designaba al pueblo con la denominación “Santa María Asunción Mi-Santa“, creyéndose que hacia referencia a la Virgen María, por la devoción que despertó durante las últimas decenas del siglo de la conquista, al adoptarse como patrona de los españoles que vivían en esta población y en las estancias de sus alrededores.

En el Códice Misantla, queda comprobado el significado Náhuatl de este toponímico. Una “cabecita de venado Mazatl” , se encuentra unida, por una linea recta, al locativo “Tlan”, lugar representado por un cerrito lleno de asperezas, ya que la zona es visiblemente montañosa.

Mazatl en Códice Misantla

En el Códice Chiconquiaco, los nativos representaron también a Misantla, por medio de una cabeza de venado, pues este pueblo estuvo presente en las diligencias sobre la congregación de su vecino,, por ser colindantes.

Mizanteuctli

La Relación de Pérez de Arteaga señala que el fundador se llamaba Mizanteuctli, “Señor de los Venados”. En realidad debe ser “Maza-Tecuhtli”: “Mazatl”, Venado; “Tecuhtli”, Señor.

Resulta curioso observar, que tal fundador haya designado al pueblo con el nombre de “Mazatlan”, y no de “Mazatecuhtlan”, como debería ser, es decir, lugar de Mazateouhtli, el “Señor de los Venados”, de tal modo que aquí hubo una contracción del nombre, para quedar convertido simplemente y de acuerdo con sus componentes náhuatl, en “lugar del Venado”, o “lugar de Venados”.

De cualquier modo de acuerdo con los antecedentes históricos, la etimología correcta del nombre náhuatl, debe ser “Ciudad del Señor Venado”

Señor Venado del artista misanteco Hugo Bocanegra

El termino “fundó”, que utiliza nuestro Corregidor, resulta muy susceptible, ya que el hecho de “fundar” entraña vaguedad cuando de conquista se trata. Todos los pueblos conquistadores señalan fundaciones en pueblos ya existentes que van aparejadas con el cambio simultaneo del nombre original, y el establecimiento de nuevos pobladores. Los mismos españoles del siglo XVI, se decían “fundadores” de poblados prehispánicos, cuando se establecieron en ellos, designándolos con nombres hallados en el calendario religioso.

De manera que Mazatecuhtli, no fue el fundador de Misantla, sino el conquistador de un pueblo ya existente y fundado realmente por totonacos, con anterioridad. No obstante, en este aspecto no es posible emitir la última palabra, pues es bien sabido que existieron diversas migraciones totonacas de la costa al Altiplano, y de éste a la costa como regreso, y bien pudo suceder que el grupo totonaco que fundara Misantla, se hubiese unido a los chichimecas de Xólotl, a raíz de la destrucción de Tula para descender a las tierras bajas de Veracruz como un retoño, máxime que en el Códice Misantla se señala el jeroglífico de Tolan, que si bien pude aludir a la vieja ciudad hidalguense donde pudo haber estado presente el grupo totonaco que fundó nuestra ciudad.

Misantla con S

La costumbre ha determinado la escritura de este toponímico con “S”, es decir, Misantla, en lugar de Mizantla habiéndose convertido en la designación oficial. El hecho resulta sencillo y aceptable, ya que si en México nadie pronuncia la “Z”, nos apegamos simplemente a la corriente fonetista.

Querer reconstruir la forma etimológica, exigiría también una reconstrucción exacta del nombre náhuatl, y entonces deberíamos usar la designación original Mazátlan.

Edición y recopilación : Ing. Alan E. Meza Virués.

Comentarios de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *