Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

Libros: Testimonios del 20 de Octubre de 1995

SINOPSIS: 1995 quedará registrado en la historia del mundo, de nuestro país y de nuestra región, como un año impactado fuertemente por diversos fenómenos naturales y antropogénicos. De entre los primeros destacan los fenómenos hidrometereológicos como los huracanes y las tormentas tropicales, los fenómenos sísmicos y volcánicos, las sequias y la erosión.De entre los segundos,…
Leer más

Libro: Hubo una vez una escuela normal rural en Misantla, Veracruz

Sinopsis: Esta es una breve historia de la Escuela Normal Rural de Misantla, Veracruz, que durante nueve años (1952-1960) fue el hogar de muchos jóvenes humildes y soñadores, que en pocos años se convirtieron en profesores rurales y se fueron a luchar para ser hombres útiles a sí mismos, a sus familias y a México.…
Leer más

Misantecos Ilustres: Salvador Hernández Mejía

Nació en Misantla el 24 de diciembre de 1939, sus padres fueron Don Florentino Hernández Ramírez y la Sra. Guadalupe Mejía. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la ciudad de México y al regresar a su natal Misantla curso su educación profesional en la Normal Rural Federal «Enrique Rodríguez Cano» entre los años…
Leer más

Personajes misantecos: Honorio Cano Gerón

Siempre será bueno el que se reconozca las cualidades de un ser humano, magnificarlas como es el caso de nuestro buen amigo Profr. Honorio Cano Gerón quien desafortunadamente dejó este mundo y emprendió el viaje a la vida eterna. Siempre es muy doloroso ver la partida de un familiar o de un amigo, te hace…
Leer más

¿Qué es la Empapatada?

Misantla es una tierra famosa por su bien ganada gastronomía, platillos que han dado renombre a su tradición culinaria, en la actualidad se habla mucho de las famosas «empapatadas» que se han convertido en un platillo típico de la ciudad y que tiene sus orígenes desde hace muchos años cuando la gente del campo se…
Leer más

Personajes misantecos: Angel Miguel Cuevas y Pérez

Misantla vio nacer al hoy Cronista de la Ciudad, un personaje siempre interesado en la cultura popular e histórica como lo es Ángel Miguel Cuevas Pérez. Cursó sus estudios básicos en Esc. Prim. «Manuel Gutiérrez Zamora» igualmente estudió la secundaria y Preparatoria en su natal Misantla. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Xalapa donde…
Leer más

Misantecos por adopción: Nazario Bustos García

Tiene muchos años que tenemos el privilegio de conocer a la familia Bustos García cuya cimientos se remontan a Don Gilberto Bustos Cerecedo (+) un hombre orgulloso de sus raíces huastecas  y de Doña Paz García, matrimonio que llegó a Misantla allá por la década de los 60s  recordamos cuando resguardaban  aquel edificio que hoy…
Leer más

Personajes misantecos: Bernardo Gerón Javier

Nació en la ciudad de Misantla un 20 de agosto de 1936, sus padres fueron Don Cupertino Gerón García y la Sra. Margarita Javier Meza, realizó sus estudios primarios en la Esc. «Manuel Gutiérrez Zamora» para de ahí ingresar a la Normal Rural de Misantla «Enrique Rodriguez Cano» en el año de 1952, graduándose como…
Leer más

Personajes misantecos: Juan Nicolás Callejas Arroyo

El Profr. Juan Nicolás Callejas Arroyo oriundo del Pato, Mpio. de  Nautla pero con grandes afectos misantecos  sin duda fue un hombre controversial, durante su vida tuvo muchos amigos, también detractores o como él lo decía, no compaginaban con sus ideas, eran adversarios más no enemigos, eso le quedaba bien claro. Fue hijo de Pedro…
Leer más

Libros misantecos: Porque no me voy pal Norte

El Profr. Ignacio León Lara nació en la risueña y costera población de Vega de Alatorre, prestó sus servicios docentes por muchos años en Juchique de Ferrer para posteriormente llegar a Misantla donde actualmente es Jefe del Sector No. 026 del ramo educativo. Es autor de la novela «Por qué no me voy p,al norte»…
Leer más