Categoría: Cultura misanteca

Misantla: 457 años, es mucho tiempo.

Agradecemos a Pablo Ramírez Murrieta su colaboración y sus conceptos de nuestra ciudad. En tan solo 5 años, disfrute tu majestuosidad, tu historia, el porqué de tu Señorial. Recorrí tus calles, visite tus santuarios, tus lugares emblemáticos, me embelesaron con su gastronomía, la belleza de tus mujeres, el sentir y pensar de los hombres del…
Leer más

MISANTLA, EL DESTINO SECRETO DE VERACRUZ.

Tomado del periódico “Reforma”, una artículo  de la autoría de Pedro Berruecos, publicado el 10 de enero de 2021al que agradecemos su atención y generosidad Hay lugares que, por insospechados, hacen que conocerlos se convierta en una doble, triple (no, no, no)… múltiple experiencia. A unas cinco horas y media de la Ciudad de México,…
Leer más

LA NORMAL DE MISANTLA ORIGEN DE LA ESCUELA SECUNDARIA Y DE BACHILLERES “ALFONSO REYES”.

Texto tomado del libro “Ximonco La Escuela normal de Rural de Perote” de Felipe Bustos García . Permanentes fueron las represiones  y los embates de la reacción enquistada en el gobierno federal en contra de esta institución que padeció incomprensiones y discriminaciones. Tal pareció que el Director General de Normales, José María Nájera, hubiese tomado…
Leer más

UNA NUEVA CAMPANA MAYOR.

Autor: Ángel Miguel Cuevas y Pérez, Cronista de la Ciudad de Mizantla.Publicado el 7 de mayo de 2016. El transcurso del tiempo hace que todo lo existente tenga un desgaste físico, es como la vida de todo ser viviente. Me enfocaré en esta ocasión, y queriendo regresar el tiempo al año de 1966, Mizantla recibía…
Leer más

EL CÓDICE MISANTLA, ALGUNOS DATOS.

El Códice Misantla es un valioso  documento donde se representan importantes personaje indígenas totonacos  quienes en el año de 1519 se entrevistaron con Hernán Cortes  con la firme creencia de que los “llegados del mar” (españoles) les iban a ayudar a conservar su territorio y a salvaguardar del pueblo tenochca que los tenía dominados  lo…
Leer más

EL PANTEON MUNICIPAL DE MISANTLA

El Panteón de la  ciudad de Misantla como el de muchos lugares es un lugar emblemático donde algún día iremos a reposar para la eternidad, se observa que en muchos lugares las Iglesias funcionaban como panteones, eso fue  en tiempos pasados, hoy la Ley no lo permite. La historia de muchos cementerios  en México resulta…
Leer más

VESTIMENTA TOTONACA.

Texto  tomado de “Misantla: Cultura, Tradición y Leyenda de Arturo Sáncez y Gándara. 1988. “ Mi abuela totonaca, Francisca Alejandro y un tío mío de nombre Camilo Ambrosio eran de ascendencia totonaca. Ella vestía mantilla, un lienzo blanco, con el que se cubría enrollándose en tres vueltas de la cintura a la punta del talón…
Leer más

MIZANTLA: UNA ZONA ARQUEOLÓGICA POCO ESTUDIADA.

Investigación  y aportación del Cronista de Misantla Ángel Miguel Cuevas y Pérez. La diversidad de las zonas arqueológicas esparcidas en nuestro territorio nacional, es sin duda una riqueza cultural que muestra la grandeza de un pasado milenario, que nos maravilla de los grandes alcances arquitectónicos en la construcción de sus monumentos, los cuales fueron edificados…
Leer más

EL ANTIGUO CAMINO DE ARRIERÍA MISANTLA A XALAPA.

Trabajo publicado por El Cronista de Misantla Lic. Ángel Miguel Cuevas Pérez, en la Revista “El Juglar” Periódico de la Asociación de Cronistas de Veracruz A.C. en el año 2007 y posteriormente en el libro “Perfiles de Mizantla” en el año 2017. Desde mediados del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo pasado,…
Leer más

POBLACIÓN Y TRIBUTOS DE MISANTLA.

Transcripción textual  del  libro “Relación de Misantla”  Revisión y notas de David Ramírez Lavoignet. Universidad Veracruzana. 1962. Al suceder la conquista española, la región de Misantla se encontraba densamente poblada, y así lo atestiguan los abundantes restos de ciudades  arqueológicas , que en forma muy frecuente se encuentran por todos los caminos así como la…
Leer más