Categoría: Cultura misanteca

LA MAYORDOMÍA EN NUESTRA PARROQUIA.

Ángel Miguel Cuevas y Pérez Cronista de la Ciudad. Investigación y colaboración del Cronista de la ciudad de Misanta a quien mucho  le agradecemos. Tratar el tema de las Mayordomías es muy amplio al menos en nuestro País, ya que por lo extenso del mismo se tendrán ciertas variantes entre los pueblos y comunidades religiosas,…
Leer más

TOTONACO URBANO EN MISANTLA.

En la actualidad se ha perdido. Muy poco hablantes quedan  No hay ninguna postura oficial al respecto. La lengua o idioma siempre será un vehículo de gran importancia, nos da identidad, cultura y una gama de cosas, sencillamente es algo muy importante en los pueblos, en el caso de Misantla, región totonaca, su lengua originaria,…
Leer más

 LA DANZA DE LOS PILATOS EN DÍAZ MIRÓN, MISANTLA. 

Una danza que se practica en Díaz Mirón desde hace más de cien años. La tradicional Danza de los Pilatos de la comunidad de Salvador Díaz Mirón en el municipio de Misantla antes conocida como  San Isidro, cuya fiesta patronal es el 15 de mayo, goza de una tradición  de más de 100 años, un…
Leer más

DOMINGOS FAMILIARES EN MISANTLA. 

Se rescatará la cultura popula En el municipio de Misantla se retoman las tardes de domingo familiares, un espacio dedicado a rescatar las valores culturales de nuestra ciudad y municipio que son muchos, así las familias misantecas y visitantes, podrán disfrutar de tardes amenas en el Parque Morelos, debemos valorar el esfuerzo por preservar nuestras…
Leer más

DÍA DE LOS POCITOS»

Los hermanos Mota y Orduña, Vicente y Beto son dos artistas misantecos que han puesto en alto el nombre de Misantla, este 3 de mayo no podían faltar, su sensibilidad y amor al terruño, su amor es manifiesto. Aquí le dejamos unas letras en que la que los hermanos  manifiestan su cariño hacia esta ciudad…
Leer más

MISANTLA.

(POESÍA)  Autor: Presbítero Celso Ibarra Rosendo. En esta  hermosa poesía de Celso Ibarra Rosendo, en la que  se plasma metafóricamente   Misantla, nos habla de una ciudad provincial veracruzana sumamente pintoresca. Sin ser misanteco el religioso  logró describir nuestra ciudad de manera maravillosa, letras que hasta nuestros días nos hablan de la grandeza de una ciudad…
Leer más

LA FIESTA EN NACAQUINIA.

Una  fiesta popular y tradicional en Misantla. El tradicional Pozo de Nacaquinia en Misantla ubicado en el tradicional Barrio del mismo nombre, un importante lugar  donde se encuentran ubicadas  importantes instituciones educativas  como la Esc. Prim. Manlio F. Altamirano; La Esc. Prim. “Antonio Castellanos” la Esc. Secundaria General “Ignacio Mejía” y el Centro de Bachillerato…
Leer más

DATOS HISTÓRICOS  DE NUESTRO ARCHIVO MUNICIPAL, MISANTLA. 

La historia nos enseña  temas  de nuestro glorioso pasado. El Archivo Histórico de Misantla es muy importante. Preservemos nuestra memoria histórica. En la actualidad el Archivo histórico, se ubica en  Casa Museo Señorial Los archivos históricos nos permiten conocer aspectos muy importantes de nuestros pueblos, son la memoria colectiva, en el  caso de Misantla tiene…
Leer más

MISANTLA, VOCACIÓN TURÍSTICA.

Ciudad de mucha historia y cultura. Ubicada estratégicamente. Cuenta con muchos lugares de interés. La ciudad de Misantla tiene una vocación turística por excelencia, su ubicación en la zona centro de la entidad, casi pegada a la parte norte de Veracruz, en el Totonacapan, muy cerca de la costa, la hace ser atractiva para muchos…
Leer más

RUMORES DE PRIMAVERA.

Autor: Dr. Vicente Mota y Orduña, poeta y escritor  misanteco a quien agradecemos su valiosa cooperación “Suave ciertamente es la luz, y agradable a los ojos ver el sol”. Eclesiastés. Marzo se fue y abril ha llegado, y con él, el colorido de la primavera, las noches de azul intenso y luna llena que nos…
Leer más