Categoría: Cultura misanteca

LA CASA DE CULTURA EN MISANTLA.

La actual Casa de Cultura de Misantla es un  bello espacio donde se fomenta la cultura, un hermoso edificio antigüo construido  en un basamento prehispánico  sumamente histórico, sitio   que el pueblo de Misantla  conoce  como el “Calvario” actualmente bajo la tutela del INAH, se dice que la construcción del actual edificio data de 1935 según…
Leer más

𝗥𝗘𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗜𝗦𝗔𝗡𝗧𝗟𝗔

Un trabajo elaborado por la Ing.  Yessenia Díaz Ávarez a quien le agradecemos su valiosa cooperación para “Misantla MX” A raíz de la conquista de México por la Corona española, se dio el intercambio cultural entre los indígenas y los hispanos estableciendo los dominantes su forma de gobierno y de la administración económica, social, política…
Leer más

𝗠𝗨𝗦𝗘𝗢 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝗦𝗘𝗡̃𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗠𝗜𝗦𝗔𝗡𝗧𝗟𝗔.

Un trabajo de Yessenia Día Álvarez , una joven misanteca, creadora de contenidos, amante de la cultura, gracias por su colaboración para Misantla MX y que por su importancia les dejamos aquí. Frederick Guiochinn fue un ingeniero agrónomo que estaba casado con Anne Julianne Cecile Quiqueret Bafrois, vivían en una pequeña comuna francesa en la…
Leer más

LA SEÑORIAL MISANTLA.

Mañana 20 de enero se cumplirá un año más de existencia de Misantla, (459 años) una tierra prodiga ubicada en la zona centro montañosa, una población llena de historia y tradición, una ciudad mágica, toda una bendición de la naturaleza,  enclavada entre  la costa y la sierra, que le da un aire  muy especial  y…
Leer más

MERCADO EN MISANTLA ANTONIO M. QUIRASCO.

Un trabajo del Semanario “El Pregonero” cuyo Director  es el Lic. Vicente Romero Gaona, a quien agradecemos públicamente su colaboración para Misantla MX. Misantla, una antiquísima ciudad fundada en 1564, ubicada en el Totonacapan de nuestro México, donde desde hace muchos años se practicaba el comercio con las características ya descritas, fue así como el…
Leer más

LA EVANGELIZACIÓN EN LA ZONA DE MISANTLA.

Misantla es una tierra que en antaño fue agreste, es agreste aún, para llegar a ella hace muchos años  viniendo de Xalapa había que atravesar grandes  montañas, desfiladeros, cañones, tierras como Chiconquiaco,   un lugar de grandes montañas  y cerros con un clima excepcional,  un rincón totonaco de una exuberante belleza, dueña de grandes  tradiciones que…
Leer más

LA CASA DE LA CULTURA EN MISANTLA.

 Era el año de 1993, casi finalizaba  el año cuando un 30 de octubre la señora Consuelo Acosta en la Señorial Misantla dio su permiso para que en una vieja casona  de su propiedad en la calle 5 de mayo, iniciara sus actividades   lo que hoy conocemos como “Casa de la Cultura”,  ubicada en el…
Leer más

MISANTLA: CON VOCACIÓN TURÍSTICA.

Por su importancia para Misantla, reproducimos este trabajo  publicado  por  VOZ DEL PUEBLO, nuestro municipio  día con día se afianza por ser un lugar  con mucho potencial turístico y presencia, cuidemos de  esta “gallina de los huevos de oro” y de antemano agradecemos al semanario por permitir su reproducción. Misantla va por 52 sellos de…
Leer más

MISANTLA EN DÍA DE MUERTOS.

Agradecemos la colaboración y fotos  de Fer Fernandez quien a y través  de su publicación en facebook realizó y que le compartimos  para MisantlaMX. a quien le agradecemos su trabajo Así se Celebra ”El Día de Muertos” en Misantla , Veracruz con la catrina más grande de México. Fotos: Crédito a quien corresponda.

PAXIL:  OBRA DE J. OMAR RUIZ  GORDILLO.

Un gran investigador que estuvo en Paxil, Misantla. Contraportada de la novela “PAXIL”  del autor J. Omar Ruiz Gordillo , arqueólogo y doctor en historia, de origen chiapaneco pero  de  corazón veracruzano. Investigador del  INAH, experto conocedor de pueblos indígenas, especialmente de nahuas  y totonacos. Es un asentamiento prehispánico ubicado en la zona de Misantla,…
Leer más