Autor: admin

CHILE DE BOLA

Dr. Vicente Mota Orduña  (misanteco) “Cuando llego a Misantla se olfatean varios olores, de su famosa comida que es un festín de sabores,  haciendo de las delicias de oriundos y visitadores, que paladean de su cocina con los platillos mejores.” En términos coloquiales, en la ciudad de  Misantla existen una infinita cantidad de  “chiles” que…
Leer más

PEQUEÑA RESEÑA DEL CERRO DEL CALVARIO.

Si algún lugar de la ciudad de Misantla tiene una  gran historia por su importancia en el devenir de la misma, es el llamado Cerro del Calvario, ubicado al final de su principal calle, la actual Avenida 5 de mayo enfrente donde actualmente se encuentra la llamada Plaza de la Concordia. Para el año de…
Leer más

Personajes misantecos: Rosendo Álvarez Rodríguez

El señor Rosendo Álvarez Rodríguez nació en Misantla el 12 de abril de 1910 y falleció el 12 de julio de 1988 a los 78 años de edad. Siendo sus padres el Sr. Feliciano Álvarez  y la señora María Luisa Rodríguez Perdomo. De su primera unión con la Srita. Ana María Acosta Ramírez tuvo tres…
Leer más

MERCADO DE MISANTLA «ANTONIO M. QUIRASCO»

Los mercados en México antes llamados tianguis en la época prehispánica, eran lugares sumamente organizados, palabra de origen náhuatl “tianquiztli” que se puede traducir como mercado que por lo regular eran de carácter ambulante, lugares que historiadores consideraban como espacios donde se privilegiaba la vida social y económica de México,  se ubicaban de preferencia en…
Leer más

Libros misantecos: Misantla Historia y Leyenda

Autor: Lic. Ángel Miguel Cuevas y Pérez Misantla, historia y leyenda relata la vida y la historia de este pueblo, enclavado en la región del Totonacapan en el estado de Veracruz, desde su fundación el 20 de enero de 1564 hasta nuestros días. Su intención es destacar los hechos importantes ocurridos en la región de…
Leer más

El bandolero Fernando Toledano: terror de Misantla y la región

Por el año de 1909 en el entonces Cantón de Misantla, existió un bandolero famoso llamado Fernando Toledano “El hombre Canana” originario del municipio de Tlapacoyan, que puso en jaque a las autoridades de aquel tiempo. Refieren  que Toledano era una persona muy agresiva  que tenía en su haber varios hechos delictivos por lo cual…
Leer más

EL ALTAR AUTÓCTONO.

Autor: Lic. Ángel Miguel Cuevas y Pérez, Cronista de la ciudad de Mizantla. “Para su elaboración utilizaremos tres varas de carrizo o de cualquier otro árbol, que se colocarán uno a cada extremo de la parte frontal de la mesa, en la parte superior se atraviesa el tercero, debajo de éste se colocará un arco…
Leer más

LA FESTIVIDAD DE TODOS SANTOS EN MISANTLA.

 Arturo Sánchez y Gándara. Tomado textualmente del libro «Festividad de Todos Santos» Concepción y misticismo acerca de la muerte en el centro de Veracruz de Arturo Sánchez y Gándara. 2009  (Para Ausencio Sánchez y Rodríguez.) En cierta ocasión  don David Vázquez  Martínez (+) mi informante me comentaba que en la actualidad había ceremonias  y costumbres…
Leer más

DON MANUEL ZORRILLA RIVERA Y SU ASPIRACIÓN A GOBERNAR VERACRUZ.

Es sabido que Don Manuel Zorrilla Rivera, misanteco de cepa, fue postulado por grupos allegados al Lic. Manlio F. Altamirano para que se lanzara como candidato al gobierno de Veracruz del entonces  Partido Nacional Revolucionario cuando este fue asesinado el 25 de junio en la ciudad de México de 1936. Quien sería futuro gobernador de…
Leer más

Personajes misantecos: Antonio Arroyo y Pérez

“Hombre libre y de buenas costumbres” C.P. ANTONIO ARROYO Y PÉREZ. Nuestro personaje siempre fue orgulloso de su raíces misantecas, población que lo vio nacer un 26 de abril de 1949, una persona muy preparada, culta, cuya inteligencia le hizo brillar.  Sus padres fueron don León Arroyo Castellanos y Doña Antonia Pérez Ramírez  quienes procrearon…
Leer más