Autor: admin

LA NORMAL EN MISANTLA EN 1952. 

Fue traslada a Ximonco, Perote. Normales rurales siempre aguerridas.  En la década de los 50s la ciudad de Misantla era totalmente diferente a la que hoy conocemos, los infaltables  candiles alumbraban gran cantidad de hogares, las calles empedradas eran sinónimo de una ciudad provinciana, sumamente tranquila los pocos vehículos daban a la pequeña ciudad una…
Leer más

TOTONACO URBANO EN MISANTLA.

En la actualidad se ha perdido. Muy poco hablantes quedan  No hay ninguna postura oficial al respecto. La lengua o idioma siempre será un vehículo de gran importancia, nos da identidad, cultura y una gama de cosas, sencillamente es algo muy importante en los pueblos, en el caso de Misantla, región totonaca, su lengua originaria,…
Leer más

A MISANTLA

Autor: Vicente Mota y Orduña, médico, escritor y poeta. Tu belleza pueblerina Y esa tu actitud romántica A estar junto a ti convida Aunque medie la distancia El aroma en tu campiña A limonario y naranja Cautivadora fragancia Que tierna penetra el alma. Foto: Tomada del muro de Manolo Lobo

 LA DANZA DE LOS PILATOS EN DÍAZ MIRÓN, MISANTLA. 

Una danza que se practica en Díaz Mirón desde hace más de cien años. La tradicional Danza de los Pilatos de la comunidad de Salvador Díaz Mirón en el municipio de Misantla antes conocida como  San Isidro, cuya fiesta patronal es el 15 de mayo, goza de una tradición  de más de 100 años, un…
Leer más

DOMINGOS FAMILIARES EN MISANTLA. 

Se rescatará la cultura popula En el municipio de Misantla se retoman las tardes de domingo familiares, un espacio dedicado a rescatar las valores culturales de nuestra ciudad y municipio que son muchos, así las familias misantecas y visitantes, podrán disfrutar de tardes amenas en el Parque Morelos, debemos valorar el esfuerzo por preservar nuestras…
Leer más

Comunidades de Misantla | DÍAZ MIRÓN (SAN ISIDRO)

Una población de gran tradición Tiene unos  paisajes inigualables. UBICACIÓN GEOGRAFICA Altura sobre el nivel del Mar: 860 metros Llegar a esta antiquísima población del municipio de Misantla es todo un acontecimiento, viajar a el poblado ya es una delicia, disfrutar de su costumbres, de su gente, de sus tradiciones es algo importante y que…
Leer más

MISANTLA EN LA COLONIA. 

 El Misantla en la época colonial La vegetación tropical predominaba. Un ciudad  dueña de una gran historia. Dos temas llamaban la atención: religión y agrarismo  Misantla  es entendible que con el  tiempo ha ido cambiando, aquel poblado rodeado de  vegetación tropical y  chozas  en  el siglo XVI donde la mayor parte de su población era…
Leer más

MARTÍN E. RODRÍGUEZ  DOMÍNGUEZ.

Creó la Catrina y Pino monumental en Misantla. Seguramente usted lo conoce, hombre sencillo, modesto, muy apreciado, Martín es el creador de la Catrina y Pino Monumental de Misantla que se ubicaron en la Plaza de la Concordia en el Día de Muertos  y en Navidad respectivamente. Dos obras que dieron realce a Misantla, sencillamente…
Leer más

CONSTRUCCIÓN  DE LA CARRETERA XALAPA-MISANTLA. 

Un viejo anhelo del pueblo. Valoremos un hecho histórico, Desde hace muchas décadas allá por los mitad del siglo pasado, la carretera Misantla-Xalapa era un anhelo del pueblo, fueron muchas las personas y organizaciones, instituciones  que clamaban por la construcción de la carretera, las peticiones de la obra que hoy en día atraviesa una de…
Leer más

TEPETOMATES.       

Autor: Dr. Vicente Mota y Orduña. Agradecemos  al Dr. Vicente Mota y Orduña, su colaboración  con este gran trabajo para Misantla MX. Dulce y sabroso es el fruto Llamado tepetomate  Hoy sólo digo ¡Qué bruto! De su sabor soy amante Ojalá que con buen tino Alguien venga y lo rescate Grande sería el desatino: ¡Loco…
Leer más