Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

Relación de alcaldes misantecos

PRESIDENTES MUNICIPALES DE MISANTLA DEL SIGLO XX. 1902-1911 Ing. Francisco Cánovas y Pasquel (Jefe político*)Ingeniero militar.Presionó a la población indígena para dejar de usar su vestimenta típica y su idioma totonaco. Se realizaron magnas obras: la construcción del Palacio Municipal y del Puente Cánovas. 1911-1912 Dr. Eugenio L. Martínez (1)(2)(3)(4)(5)Fue acusado de fusilar a dos…
Leer más

Libro: Templo de Santa Maria Mizantla Siglo XVI

Autor: Ángel Miguel Cuevas y Pérez El autor de esta obra es el Cronista de Misantla, investigador e historiador Ángel Miquel Cuevas Pérez, publicado en el 2020 y presentado en la Parroquia de la Asunción el 18 de enero del 2020. En la obra se presentan valiosas investigaciones y datos interesantes de la Parroquia de…
Leer más

Libros: Pueblo Viejo

Autor: Sergio González Levet Un ameno y singular libro del periodista y escritor misanteco Sergio González Levet titulado “Pueblo Viejo”. Un libro que relata con singular maestría las anécdotas de diversos personajes de su natal Misantla. Sergio que hoy radica en Xalapa  ha dedicado gran parte de su vida al periodismo donde tiene una larga…
Leer más

Chucho Martínez Gil: El compositor de Pocito de Nacaquinia

Su verdadero nombre es: Jesús Bojalil Gil. Nació en Puebla un 19 de diciembre de 1917 y falleció un 22 de mayo de 1988 a la edad de 70 años. Sus padres: el señor Felipe Julián Bojalil Simón (inmigrante libanés), y su madre Carmen Gil Barradas oriunda de Misantla, Veracruz. Fue el cuarto de seis…
Leer más

Personajes misantecos: Alfredo Bojalil Gil

Conocido artísticamente como  “El Güero Gil «cuyo nombre verdadero  fue Alfredo Bojalil  Gil, nació en Misantla, Ver el 15 de  agosto de 1915, familiares aseguran que su nacimiento fue el 5 de agosto. Vivió en la infancia en la ciudad de Teziutlán, Pue, a la edad de 7 años fue traído nuevamente a Misantla, Veracruz…
Leer más

La familia Bojalil Gil: cuna de artistas internacionales

La llegada a México: FELIPE JULIÁN Para conocer los orígenes de la familia Bojalil Gil tenemos que remontarnos a finales del siglo XIX, con la llegada a México de un joven de origen libanés de nombre Felipe Julián Bojalil Simón que nació en el año de 1885 en Líbano. En 1900 a sus 15 años…
Leer más

LA CIUDAD DE LAS FLORES.

Este hermoso edificio que se encuentra en pleno corazón  de la ciudad de Misantla, frente al Parque Morelos, conocido como “La Ciudad de las Flores” es un  edificio emblemático, de una  sobria e imponente belleza arquitectónica, con influencias  francesas tan de moda en la época porfiriana, el edificio cuya construcción tiene más de cien años, …
Leer más

Personajes misantecos: Estefania Salas de Broner

La ciudad de Misantla vio nacer a Estefanía Salas a mediados del siglo XIX, hija de una familia de comerciantes de la época dedicados al ramo de  la vainilla, un producto muy popular en ese tiempo que se cultivaba en la región de Misantla,la niña Estefanía recibió su educación en la entonces escuela real en…
Leer más

ANDRÉS MEZA SANGABRIEL.

Nació en la Congregación de  Plan de la Vieja municipio de Misantla el 1 de mayo de 1933, hijo  de José Meza García y Elisa Sangabriel  García. Concluyó sus estudios en la Esc. Prim. “Manuel Gutiérrez Zamora”, de mente privilegiada y que a sus escasos 15 años lo llevó a convertirse en profesor rural de…
Leer más

Personajes misantecos: Don Manuel Zorrilla Rivera

Político, periodista, poeta, intelectual, autodidacta,  misanteco que nació el día 8 de mayo de 1902 y falleció en la ciudad de Xalapa el 12 de febrero de 1992, sus padres fueron Don Rafael Zorrilla Palomino y la Sra. Manuela Rivera Castellanos. Inició sus estudios de educación primaria en su pueblo natal en la escuela cantonal…
Leer más