Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

BODAS TOTONACAS EN MISANTLA, SIGLO XIX.

Al finalizar el siglo XIX y según nos refiere Doña Estefanía Salas en notas que se publicaron en la ciudad de Hamburgo, Alemania atribuidas a Hermann Strebe en el año de 1884 y que decían que en el entonces Cantón de  Misantla de aquella época los jóvenes que tenían trece o catorce años, sus padres…
Leer más

Profr. Doroteo Guzmán Cayetano

El Profr. Doroteo Guzmán Cayetano es un educador misanteco, de origen humilde, orgulloso de su raíces que en la actualidad  se destaca como un firme defensor de las costumbres y tradiciones  misantecas, se define como un “orgulloso totonaco”, un destacado maestro, que goza en la ciudad de Misantla de un sólido prestigio. Sus padres fueron…
Leer más

LOS ÍDOLOS: Raíces prehispánicas

La comunidad de Los Ídolos se encuentra muy cerca de la cabecera municipal de Misantla a escasos 4 kilómetros. Esta al borde de la carretera que  comunica a la congregación de Salvador Díaz Mirón, y que atraviesa comunidades como El Porvenir, Paso Blanco, Trapiches, Pueblo Viejo entre otros. Sus habitantes son personas  alegres, gente amable…
Leer más

MI MUJER, YO, Y MI PERRA LAIKA.

Relato del Sr. Rubén Flores. El 20 de octubre de 1995, la población de Misantla sufrió unos de los embates más fuertes de la naturaleza en muchos años causado por el Huracán  “ Roxana” que dejó enormes pérdidas materiales pero afortunadamente no se perdió ninguna vida. A continuación el relato del Sr. Rubén Flores, vecino…
Leer más

EL VENADO MISANTECO DESDE LA SIERRA.

Quien alguna vez ha transitado por la carretera Misantla- Xalapa que atraviesa la Sierra conocida por muchas personas como la Sierra de Misantla, otros  le llaman  la Sierra de Chiconquiaco, en si,  es una parte de la Sierra Madre Oriental que se dirige hacia la costa. Viajar  por esa hermosa carretera impresiona a los viajeros…
Leer más

Estatuas de María Félix y Pedro Infante en el Pocito de Nacaquinia

Durante la administración estatal en Veracruz del Lic. Miguel Alemán Velasco (1998-2004) y siendo Presidente Municipal de Misantla el Profr. Cirino Boo Ríos, se inauguraron en el Pocito De Nacaquinia las estatuas de los personajes principales de la película Tizoc : Amor Indio. Personajes interpretados por dos grandes actores del cine mexicano: María Félix y…
Leer más

CHIQUITO PERO PICOSO (chiltepín)

Dr. Vicente Mota Orduña.* En Misantla, se come chile con el desayuno, con la comida y con la cena. Allí, junto al bracero, una tortilla caliente recién hecha en comal y un chile, son suficientes incluso para darse un banquete, con un buen café de olla servido en un jarro de barro. Si esta se…
Leer más

David Sánchez Hernández. Soñador incansable

Gestor incansable, un soñador de las buenas causas, ciudadano ejemplar, un enamorado de su pueblo. David Sánchez Hernández nació en Teziutlán, Puebla  el 11 de noviembre de 1945 pero misanteco de corazón. Sus padres fueron Don Ernesto Sánchez López y doña Rosario Hernández Justo. Fue el segundo de diez  hijos:  Ernesto, David, Margarita,  Lidia, Daniel,…
Leer más

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MONUMENTO “AL LIBRO” DE MISANTLA, VER

Era el año de 1960 en la entonces apacible ciudad de Misantla, sus tranquilas calles eran el sinónimo de la paz y tranquilidad que prevalecía en la época, gobernaba el país el Lic. Adolfo López Mateos, 1958-1964) el estado de Veracruz Don Antonio M. Quirasco conocido popularmente como el “Chato Quirasco” y en Misantla era…
Leer más

CHILE DE BOLA

Dr. Vicente Mota Orduña  (misanteco) “Cuando llego a Misantla se olfatean varios olores, de su famosa comida que es un festín de sabores,  haciendo de las delicias de oriundos y visitadores, que paladean de su cocina con los platillos mejores.” En términos coloquiales, en la ciudad de  Misantla existen una infinita cantidad de  “chiles” que…
Leer más