Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

VESTIMENTA TOTONACA.

Texto  tomado de “Misantla: Cultura, Tradición y Leyenda de Arturo Sáncez y Gándara. 1988. “ Mi abuela totonaca, Francisca Alejandro y un tío mío de nombre Camilo Ambrosio eran de ascendencia totonaca. Ella vestía mantilla, un lienzo blanco, con el que se cubría enrollándose en tres vueltas de la cintura a la punta del talón…
Leer más

MIZANTLA: UNA ZONA ARQUEOLÓGICA POCO ESTUDIADA.

Investigación  y aportación del Cronista de Misantla Ángel Miguel Cuevas y Pérez. La diversidad de las zonas arqueológicas esparcidas en nuestro territorio nacional, es sin duda una riqueza cultural que muestra la grandeza de un pasado milenario, que nos maravilla de los grandes alcances arquitectónicos en la construcción de sus monumentos, los cuales fueron edificados…
Leer más

EL ANTIGUO CAMINO DE ARRIERÍA MISANTLA A XALAPA.

Trabajo publicado por El Cronista de Misantla Lic. Ángel Miguel Cuevas Pérez, en la Revista “El Juglar” Periódico de la Asociación de Cronistas de Veracruz A.C. en el año 2007 y posteriormente en el libro “Perfiles de Mizantla” en el año 2017. Desde mediados del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo pasado,…
Leer más

CHILE «HUEVILLO» MISANTECO.

En la ciudad de Misantla es típico el almuerzo de “chilehuevillo” que es una especie de salsa que baña a los huevos previamente fritos, un alimento sencillo que goza la popularidad de sus pobladores. Un alimento sencillo, fácil de preparar y que se degusta casi siempre acompañados de unos ricos frijoles, café y  tortillas, un…
Leer más

PROFR. SALVADOR HERNÁNDEZ MEJÍA.

El Profr. Salvador Hernández Mejía nació  en la ciudad de Misantla, Ver el 24 de  diciembre de 1939, hijo del señor Florentino Hernández Ramírez  y de la señora Guadalupe Mejía de Hernández, desde muy pequeño por necesidades familiares se tuvo que trasladar a la ciudad de México donde curso su educación primaria y secundaria. Cuando…
Leer más

LA AVIONETA EN MISANTLA.

Por los años 30s las vías de comunicación que llegaban a Misantla eran muy deficientes, no había carreteras  por lo tanto el medio idóneo para llegar a la ciudad era a través de la avioneta que salía de Xalapa-Alto Lucero-Plan de la Hayas, era un viaje caro que podían pagar algunas  personas. Para los habitantes…
Leer más

RECIBO Y FE DE BAUTIZO ANTIGUOS DE MISANTLA.

El inicio del siglo XX en Misantla fue algo que llamó poderosamente la atención, la vida de la población no era tan  tranquila, se presagiaban años turbulentos por la Revolución Mexicana que se conoció popularmente como “la bola”. Les presentamos dos documentos de aquella época que por su valor histórico merecen atención. Este es un…
Leer más

PROFR. GREGORIO ROQUE GARAY.

“La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez”.  Blaise Pascal Un personaje que seguramente se ha ganado el respeto del pueblo, es el Profr. Gregorio Roque Garay quien a lo largo de su vida ha demostrado ser una persona congruente en su decir y actuar. El Profr. Gregorio Roque Garay vio…
Leer más

RÍO MISANTLA.

Muchos  pobladores le llaman  Río Palmas pero es más común su nombre de Río Misantla que en la ciudad de Misantla se une con el Río Palchan. En su tesis para obtener la Maestría en Ciencias en Ecología  Forestal el Biol. Leonardo Rodríguez nos menciona acerca del Río Misantla lo siguiente: “.. la cuenca está…
Leer más

POBLACIÓN Y TRIBUTOS DE MISANTLA.

Transcripción textual  del  libro “Relación de Misantla”  Revisión y notas de David Ramírez Lavoignet. Universidad Veracruzana. 1962. Al suceder la conquista española, la región de Misantla se encontraba densamente poblada, y así lo atestiguan los abundantes restos de ciudades  arqueológicas , que en forma muy frecuente se encuentran por todos los caminos así como la…
Leer más