Historia, cultura, personajes y pueblos de Misantla

Nuestro blog cachichinero

PROFR. GUILLERMO RODRIGUEZ RAMÍREZ (+)

Tomado de la página de la Secundaria “ Ignacio Mejía” Misantla, Ver. Nació en la comunidad de El Guayabal municipio de Paso de Ovejas Veracruz el 10 de febrero de 1946, hijo del Profesor en educación primaria, don Ausencio Rodríguez Resillas originario del Estado de México y de la señora María Ramírez Morales oriunda de…
Leer más

LA GRAN FERIA DE MISANTLA DE AGOSTO DE 1955.

Tomado textualmente del libro “Hubo una vez una escuela Normal Rural en Misantla, Veracruz.” del Mtro. Salvador Hernández Mejía. En Misantla se espera con fervor la feria de agosto porque además de que se celebran las fiestas en que se venera  a Santa María de de la Asunción, que es la patrona y protectora del…
Leer más

Libros misantecos: ¡ Vivan por siempre! Historias de vida.

Un libro del periodista misanteco Noé Rocha Otero en que nos narra magistralmente la vida de personajes misantecos que de alguna manera le han dado lustre a nuestra tierra, personajes populares sumamente conocidos en nuestra tierra y que Noé con su particular estilo nos describe. Un libro que seguramente formará parte del acervo cultural de…
Leer más

Libros misantecos: «Atalaya»: Agustín Castro Mancera.

Como bien lo dice nuestro amigo Agustín Castro Mancera en su más reciente libro “Atalaya” que mucho agradezco  la deferencia de hacérmelo llegar, donde menciona algo muy real en su dedicatoria “entender un poco más  a las personas en su pasado y presente”. Pocas veces nos detenemos a reflexionar en nuestro pasado, vivimos un presente…
Leer más

EL “TRANCAZO” EN MISANTLA: LAS EPIDEMIAS.

En la ciudad de Misantla como en muchas de México y del mundo, están sufriendo una  terrible pandemia, derivado de la  llamada Covid-19, que amenaza con diezmar al mundo, pero esta pandemia no es la única que ha azotado a la humanidad, en otros épocas la población ha sufrido de cruentas y mortales enfermedades. En…
Leer más

¿Quién fue Manuel Villaraus Lima?

(1860-1935) Nació en Misantla el 3 de mayo de 1860. Hijo de Francisco Villaraus, oriundo de Xalapa, y de Josefa Lima, originaria de Colima. En Naolinco realizó sus estudios primarios en 1869. En Banderilla, el Profr. Miguel Hernández le impartió clases de geografía, ciencias naturales, historia, dibujo y francés.Trabajó como ayudante de escuela. Regreso a…
Leer más

Libros: El Códice Tonayán-Misantla: Reinterpretación con base en nuevos estudios

Sinopsis El presente estudio integral del Códice Tonayán-Misantla (antes llamado sólo Misantla) lo reinterpreta y rectifica errores de estudios previos. Permite acercarnos a la versión indígena de la primera etapa del proceso de conquista, y revela la configuración político-territorial de los asentamientos totonacas de la cuenca del río Actopan, espacio donde los pintores indígenas recrearon…
Leer más

Libros misantecos: Cuentos verdaderos

Libro escrito por el originario de Martinez de la Torre: Rafael Salazar García, pero misanteco por adopción. Bajo el sello de la editorial S y G editores (Sánchez y Gándara editores). Sinopsis «Todo cuento tiene algo de verdadero y mucho de realidad«. El autor deja para la posteridad dieciséis episodios cortos de distintas etapas de…
Leer más

LA TRANSFORMACIÓN DE FRANCISCO SARABIA, ANTES PASO VIEJO.

Cuando terminaba la década de los  años 30s se reunieron los vecinos de Paso Viejo, hoy Francisco Sarabia, Mpio. de Misantla, Ver. para tratar el cambio de nombre ya que deseaban que el asentamiento tuviese un nombre diferente a la de  Ejido Paso Viejo, algo normal. Fue así como el Agente Municipal de esa época…
Leer más

TODOS SANTOS Y COMERCIO EN MISANTLA.

Si usted es de la rodada de los 60s, 70s, recordará que en aquellos tiempos observábamos a la gente del campo traer de los diferentes ranchos, productos a casa  como frijol, huevos, gallinas, yucas, camotes, chayotes, maíz, máxime si se acercaban los días de “todos santos”, la gente se iba preparando con los diferentes productos…
Leer más