MIZANTLA: UNA ZONA ARQUEOLÓGICA POCO ESTUDIADA.
Investigación y aportación del Cronista de Misantla Ángel Miguel Cuevas y Pérez.
La diversidad de las zonas arqueológicas esparcidas en nuestro territorio nacional, es sin duda una riqueza cultural que muestra la grandeza de un pasado milenario, que nos maravilla de los grandes alcances arquitectónicos en la construcción de sus monumentos, los cuales fueron edificados en el lugar preciso que les permitía establecer una comunión entre los astros y los hombres, entrelazar a sus dioses con el cosmos a través de sus mitos y leyendas que conformarían su religiosidad. Y Mizantla no ha sido la excepción cuando nos adentramos al estudio de sus zonas arqueológicas de Paxil, Tochpan (Ídolos), Tapapulum, Chapachapa, Moxillón, Cerro de San Pedro entre otras. Tratare en este breve trabajo mostrar su grandeza arquitectónica de las cuales nos enorgullecen.
El padre Sahagún señala que “el origen de los totonacas vinieron de la mar en unos vasos de madera y desembarcaron en Panco” (Panuco), Melgarejo Vivanco señala que “en el año 687 los totonacas establecidos en Mizquihuacan inician su dinastía con Omeacatl” mientras se desarrolla este gobierno otros grupos empiezan a descender hacia la costa fundando ciudades como Tajin, Paxil, Tochpan Nizin (Mizantla Pueblo Viejo) Tlacolulan, Ranchito Las Animas e Ídolos en Actopan y Cempoala entre otros lugares.
Nos enfocaremos brevemente a lo concerniente a Mizantla que en sí, es toda una zona arqueológica, porque hacia cualquier punto que nos traslademos dentro de su municipalidad encontraremos vestigios de su presencia totonaca de la cual existen dos grandes centros ceremoniales que son Paxil y Tochpan (Ídolos), e incluso el templo parroquial y la casa de cultura están cimentados en edificios pre hispánicos.
450-1500 PAXIL
Paxil fue una antigua ciudad que domino el rico panorama cultural del totonacapan meridional mexicano durante el periodo cronológico del Posclásico mesoamericano, que va del 450 al 1500 de nuestra era. El Popol Vuh menciona un lugar específico llamado Paxil que literalmente significa en “tierra fértil” o Paraíso Terrenal el lugar en donde tiene su origen el maíz de mazorcas blancas y amarillas, donde también se da gran variedad de árboles frutales y está en Mizantla.
El área comprende 577 sitios arqueológicos de los cuales once han sido excavados, los 50 montículos que hay en Paxil son edificios grandes medianos y pequeños distribuidos en plazas con un ordenamiento urbano en él cual se sitúan dos juegos de pelota, ocupa una superficie de 150 metros de ancho en dirección este-oeste y por más de 1.500 metros de largo en dirección norte-sur, sus edificios tienen gran semejanza con los del Tajin y los más sobresalientes son el de la Palma y el túnel sus construcciones estan hechas de piedra labrada. En el año de 1534 un gran número de habitantes de Paxil cedieron a la presión de los evangelizadores en su afán congregativas al lugar del Mizantla actual. A ellos les seguirían los pobladores de Cipactlán (Brazo Seco-Manantiales) en 1545.
TOCHPAN.
Tochpan (también conocido como Chalahuite y actualmente Los Ídolos), está situado al sur de Paxil, y edificado en una superficie de 27.06 hectáreas entre los ríos Palchán y Palmas y los lomeríos que inician la sierra de Chiconquiaco. El sitio fue construido con una marcada orientación de norte a sur, con 15° grados con desviación hacia el noreste, lo que lleva a considerar que, está orientado hacia el norte franco, y que pudo ser un emplazamiento alineado con los astros. también figura dentro del periodo posclásico tardío entre los siglos XIII- XV de la era, además de sus importantes construcciones sobresalen las grandes esculturas labradas en basalto negro con representaciones de animales como conejos, tortugas, caracoles, tigrillos, hombres jugadores de pelota decapitados, piedras de sacrificios y recién descubiertas unos años atrás (marzo de 2011) unas grandes esferas de las cuales una tiene un rostro tallado, estas figuras estan relacionadas con sus divinidades, algunos investigadores señalan que esta cultura recibió influencia olmeca con relación a sus esculturas monumentales. Entre sus edificios se encuentra el número 23 conocido como”El Rey” en el cual se observa la suplantación de cuerpos para erigir el edificio.
En el momento de la congregación de indígenas por los evangelizadores en un solo lugar, una mayoría de los habitantes de Tochpan se traslado en el año de 1558, siendo los habitantes de Pueblo Viejo los últimos en bajar de la parte serrana al lugar donde seria la nueva Mizantla el 20 de enero de 1564.
COMUNIDADES
Tapapulum, Chapachapa, Moxillon, Macuiltépetl o Cerro del Cojolite y Cerro de San Pedro, fueron comunidades totonacas esparcidas en esta región en donde dejaron vestigios de su presencia con pequeños montículos, piedras labradas de las cuales cobra importancia las de Tapapulum de las cuales algunas son de enorme tamaño y que una parte esta visible y la otra permanece enterrada, sin embargo en Cerro de San Pedro además de figuras pequeñas labradas en piedra sus moradores elaboraron figurillas y trastos en barro decoradas correspondientes a los estilos de Cerro Montoso, cerámica policroma Isla de Sacrificios, con decoración roja o guinda encontrada en Cerro de San Pedro, la de color barro natural esgrafiada en franjas blancas encontradas en Tochpan, correspondiente al periodo pos clásico.
Sobre estos importantes lugares dentro del totonacapan meridional, se deben de hacer notar los escritos que hiciera sobre ellos en 1837 don Isidro Gondra, en 1844 don Ignacio Berri que publicó ruinas de Monte Real, Veracruz, con anotaciones sobre el sitio de Paxil. Nuevamente Gondra escribe en otra obra en 1864 sobre esta región de Mizantla y en 1875 Hubert Howe Bancroft en una publicación hace lo mismo en Nueva York.
EL ALEMÀN
Hermann Strebel en uno de sus artículos sobre Mizantla publicado en 1884, llamo la atención sobre la comunidad científica de su tiempo hacia el lugar. Sin embargo el investigador José García Payon, señala que Strebel nunca estuvo en ese sitio toda la información y piezas arqueológicas le fueron proporcionadas por doña Estefanía Salas de Bronër una acaudalada totonaca que comercializaba vainilla a Alemania.
Otro alemán Walter Krickeberg en su publicación Los Totonacos hace alusión a las zonas arqueológicas señaladas.
INVESTIGACIONES
Pero las investigaciones más formales y científicas son la que han realizado los arqueólogos José García Payon durante los años de 1938 y 1939 y 50 años después. J. Omar Ruiz Gordillo en 1992 de exploración y en los años 1994-1995 trabajos de reconstrucción en los edificios de La Palma y en Túnel. También hay trabajos recepcionales de estudiantes universitarios que han estudiado estos lugares en base a los estudios hechos con anterioridad.
Pero Paxil y Los Ídolos están ahí esperando que nuevamente sean tomados en cuenta para seguir investigando y reconstruyendo sus monumentos que han permanecido por mucho tiempo ignorados y que a su vez podrían seguir descifrando algunas incógnitas de tan importante lugar en el plano histórico y turístico.
Comentarios de Facebook